Guía de aplicación y otro material explicativo
Alcance de esta NIGC (Ref.: Apartados 3-4)
A1. Otros pronunciamientos del IAASB, incluida la NIER 2400 (Revisada) y la NIEA 3000 (Revisada),también establecen requerimientos para el socio responsable del encargo para la gestión de la calidad en el encargo.
A2. El Código IESBA contiene requerimientos y material de aplicación para profesionales de la contabilidad que permiten a los profesionales de la contabilidad cumplir con su responsabilidad de actuar en el interés público. Como se indica en el apartado 15, en el contexto de la realización del encargo como se describe en esta NIGC, la realización consistente de encargos de calidad forma parte de la responsabilidad del profesional de la contabilidad de actuar en el interés público.
El sistema de gestión de la calidad de la firma de auditoría (Ref.: Apartados 6–9)
A3. La firma de auditoría puede usar terminología o marcos diferentes para describir los componentes de su sistema de gestión de la calidad.
A4. Los ejemplos de la naturaleza de interconexión de los componentes incluyen los siguientes:
- El proceso de valoración de riesgos de la firma de auditoría establece el proceso que la firma debe seguir para implementar un enfoque basado en riesgos en todo el sistema de gestión de la calidad.
- El componente de gobierno corporativo y liderazgo establece el entorno que respalda el sistema de gestión de la calidad.
- Los componentes de recursos y de información y comunicación permiten el diseño, implementación y operación del sistema de gestión de la calidad.
- El proceso de seguimiento y corrección es un proceso diseñado para monitorear todo el sistema de gestión de la calidad. Los resultados del proceso de seguimiento y corrección proporcionan información que es relevante para el proceso de valoración de riesgos de la firma de auditoría.
- Puede haber relaciones entre cuestiones específicas, por ejemplo, ciertos aspectos de los requerimientos de ética aplicables son relevantes para aceptar y continuar las relaciones con los clientes y con encargos específicos.
A5. Se obtiene una seguridad razonable cuando el sistema de gestión de la calidad reduce a un nivel bajo aceptable el riesgo de que los objetivos establecidos en los apartados 14(a) y (b) no se logren. La seguridad razonable no es un nivel absoluto de aseguramiento, debido a que hay limitaciones inherentes al sistema de gestión de la calidad. Esas limitaciones incluyen que el juicio humano en la toma de decisiones puede ser fallido y que pueden ocurrir fallas en el sistema de gestión de la calidad de la firma de auditoría, por ejemplo, debido a un error o comportamiento humano o fallas en las aplicaciones de TI.
Aplicabilidad de esta NIGC (Ref.: Apartado 12)
A6. El objetivo de esta NIGC proporciona el contexto en el que se establecen los requerimientos de esta NIGC, establece el resultado deseado de esta NIGC y pretende ayudar a la firma de auditoría a conocer lo que debe cumplirse y, cuando sea necesario, los medios adecuados para hacerlo.